El Plastic Free July es un movimiento ideado por la Fundación Plastic Free que incluye un reto: no producir ningún residuo plástico durante todo el mes de julio. Hablamos de qué es el plástico, de las perspectivas de producción y consumo y de cómo podemos contrarrestar la contaminación por plásticos.
Plástico: ¿qué es?
El plástico es un material resistente, impermeable y, sobre todo, no biodegradable, derivado de los hidrocarburos – polímeros compuestos de carbono e hidrógeno. Estos elementos constituyen la base de la industria petroquímica, que se ocupa de la extracción, refinación y transformación de los hidrocarburos de origen fósil, gas y petróleo, en plástico, es decir el producto final resultante de estos procesos.
La historia de los plásticos comienza con el inglés Alexander Parkes, que inventó en 1860-1 el primer tipo de plástico conocido como Xilonita, utilizado para cajas y objetos. En los últimos 160 años, la producción de plásticos no ha parado.
… ¿Y dónde está?
El plástico está en todas partes. Literalmente: desde el envase del helado que acabas de comprarte en el chiringuito en la playa, hasta la camiseta comprada en el mercado local por 5 euros o el neumático de un coche. Una investigación publicada este año encontró microplásticos en la sangre humana.
Según el Grand View Research, los sectores de envases y embalajes, la construcción y los bienes de consumo absorben casi tres cuartas partes del mercado mundial de los plásticos. Asimismo, en Europa el 60% de los plásticos se utilizan en los sectores del packaging y la construcción (Plastic Soup Foundation).
Sin embargo, las perspectivas en cuanto a la producción de plástico no tienden a disminuir. En 2022, la demanda mundial de petróleo superará el umbral de 100 bpd entre los mercados petroquímicos y energéticos (datos OPEP). Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda de petróleo para la producción de plásticos seguirá creciendo: aunque el consumo de plásticos disminuyera de un 40% en Europa para el 2050, su empleo podría llegar a duplicarse en varios países en desarrollo, como China e India.
¿Por qué el plástico es un problema?
Si en el sector energético las emisiones de CO2 procedentes de la combustión provocan daños ambientales de mayor entidad, en el sector petroquímico el problema es que la mayoría de los productos de plástico están diseñados para ser utilizados una vez y luego tirados.
A día de hoy, existen 7 tipos diferentes de plásticos, pero no todos son reciclables de la misma manera: las posibilidades de recogida de residuos, el rendimiento del reciclaje y la creación de productos funcionales y reciclables a partir de resinas remoldeadas varía en función del tipo de plástico y de las tecnologías disponibles. La categoría 7 incluye materiales que no pueden reciclarse facilmente o no se pueden reciclar, mientras que otros tipos deben separarse: por ejemplo, las botellas de PET de los tapones de PVC.
¿Adónde van los deshechos plásticos?
Según los estudios, casi el 80% del plástico producido desde siempre todavía está en el planeta y sólo el 9% de los residuos plásticos se recicla. En Europa, tres cuartas partes de los 5,8 millones de toneladas de ropa y textiles desechados anualmente acaban en vertederos abiertos. Asimismo, cada año 8 millones de toneladas de plástico terminan en nuestros mares y océanos.
Envases para alimentos, pajitas, vasos y botellas desechables: las montañas de plástico que se vierten al mar podrían llegar a 29 millones de toneladas para el 2040. Actualmente se conocen 6 islas de plástico flotantes, la mayor de las cuales es la Isla de Plástico en el Océano Pacífico. Sin embargo, los fondos marinos tampoco se libran de esta plaga.
Consumir menos, reutilizar más
Siendo que no se prevé una reducción en la producción de plásticos durante las próximas décadas, reducir su consumo es un acto revolucionario. Parece obvio, pero comprar menos productos empaquetados, rechazar la pajita de un solo uso, reutilizar los envases e intercambiar ropa, son acciones que deberían integrarse en nuestra vida cotidiana.
En el contexto del Plastic Free July, la fundación Plastic Free elaboró también una guía con consejos para disminuir el uso del plástico y reciclarlo correctamente. Durante nuestras vacaciones, tengamos cuidado de no dejar basura en los bosques, los parques, las calles o las playas, y quizá recojamos los residuos que otros dejan por ahí.
Cada acción cuenta. El planeta es uno.
Escrito y traducido por Alice Spada
Fuentes:
- https://www.plasticfreejuly.org/get-involved/what-you-can-do/.
- https://www.abc-pack.com/enciclopedia/historia-de-los-plasticos/.
- https://www.abc.es/antropia/abci-microplasticos-detectados-sangre-primera-vez-20220325143440_noticia.html.
- https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/global-plastics-market.
- https://www.rinnovabili.it/energia/politiche-energetiche/domanda-globale-di-petrolio-2022/.
- https://www.iea.org/.
- https://www.iea.org/reports/the-future-of-petrochemicals.
- https://dkv.es/corporativo/blog-360/medioambiente/reciclaje/tipos-de-plasticos-clasificacion-reciclaje.
- https://www.liberidallaplastica.it/plastica-naturale-per-ridurre-inquinamento/tipi-di-plastica/.
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28776036/.
- https://ec.europa.eu/research-and-innovation/en/horizon-magazine/latest-trend-keeps-clothes-out-landfill#:~:text=Europe’s%20landfills%20are%20bursting%20at,4.3%20million%20tonnes%20are%20dumped.
- https://www.nationalgeographic.com/science/article/plastic-trash-in-seas-will-nearly-triple-by-2040-if-nothing-done.
zeroCO2. Todo un mundo
de historias.
No sólo hablamos de árboles, sino de comunidad, innovación e historia. Escucha lo que tenemos por decir.
Desertificación, un fenómeno global con soluciones locales
El cambio climático, la contaminación, la deforestación, la agricultura y la ganadería intensivas están agravando el riesgo de desertificación en todo el mundo. Sin embargo, existen algunas soluciones a la desertificación. Hablamos sobre estos temas con el experto agrónomo Guido Cencini, estratega de LCA & Forestry Strategist de zeroCO2.
ZEROCO2 ESTÁ ENTRE LAS MEJORES B CORP EN GOBERNANZA
Un año después de unirse al movimiento B Corp, zeroCO2 fue nombrada B Corp™ Best for the World™ 2022 por el destacado impacto positivo generado en el área de gobernanza!
haz tu jugada.
Ya sea para mejorar el medio ambiente o para generar un impacto social, con zeroCO2 no te puedes equivocar: somos un proyecto sostenible en todos los sentidos posibles.