Qué hacemos

Reforestación de
alto impacto social.

La crisis climática que estamos viviendo es un fenómeno complejo. El hombre, con sus acciones es el principal factor que alimenta esta crisis. Pero al mismo tiempo es el único que puede hacer algo para contrarrestarla. ¿Cómo? ¡La reforestación es un buen punto de partida!

Nuestra
misión

Realizamos proyectos de reforestación, forestación, plantación de árboles en áreas urbanas y extra urbanas, con el objetivo de preservar la naturaleza y mucho mas.
Colaboramos con las comunidades campesinas alrededor del mundo a las que ofrecemos los árboles y a las que capacitamos sobre la agricultura orgánica y la gestión sustentable de la tierra.

Gestionamos todo nosotros. De la semilla al campesino.

Gestionamos el 100% de la cadena del valor. Seguimos los árboles que plantamos, desde la minuciosa selección de las semillas, a lo largo de todo el crecimiento en el vivero, hasta la entrega a las comunidades campesinas locales involucradas en el proyecto.

Para un crecimiento sostenible, bajo el signo de la educación

Estamos convencidos que el motor del desarrollo sostenible es la educación. Por esta razón, en colaboración con las Universidades locales, nos comprometemos en apoyar a las comunidades partner a través de cursos sobre la agricultura orgánica y la gestión sostenible de la tierra.
De hecho, zeroCO2 favorece y aplica la permacultura, un sistema que pone al centro de la acción las necesidades de las poblaciones, una agricultura sostenible capaz de reproducir ecosistemas naturales.
Nuestro objetivo es apoyar a las comunidades con las que trabajamos en la creación de cultivos plurianuales caracterizados por los bajos consumos de energía fósil y una fuerte conciencia social.
Por esto, combinamos la actividad de plantación con proyectos educativos con nuestra ONLUS, Comparte.

Los proyectos activos en el mundo

Todo empezó en Guatemala. Luego echamos nuevas raíces en la Amazonía peruana, en la Patagonia argentina y en todas las regiones italianas.

Guatemala - Región del Petén

Reforestamos terrenos deforestados (especialmente a causa de monocultivos de

palma de aceite) colaborando con las comunidades campesinas locales que se ocupan de cuidar los árboles y aprovechan de la fruta que se produce. Además, capacitamos las comunidades partner sobre la agricultura orgánica y la gestión sustentable de la tierra.
Plantamos árboles forestales y frutales.

Perú - Selva Amazónica

Protección y preservación de la Selva Amazónica en Perú. Recuperamos

semillas antiguas en peligro de extinción y apoyamos las comunidades locales a través de producciones artesanales.
Plantamos árboles forestales, frutales y árboles en peligro de extinción.

Argentina

Plantamos árboles – autóctonos – forestales para la regeneración de los bosques

nativos de la Patagonia argentina, destruidos por los fuertes incendios de la última década.

Italia - Diversas regiones italianas

Gestionamos muchos proyectos diferentes, colaboramos con cooperativas

sociales y públicas administraciones para la creación de proyectos de forestación urbana y periurbana.
Plantamos árboles forestales y frutales.

¿Por qué comenzó todo en Guatemala?

Gracias a un encuentro. Andrea, italiano, Virgilio, guatemalteco, se conocieron en Guatemala y desde el principio han compartido la visión de un futuro más justo. Así, de frente a un plato de tallarines con salsa y a un gallinero en Guatemala nació zeroCO2. Pero el contexto es fundamental: el área forestal de Guatemala ha sido literalmente depredada en los últimos 40 años: incendios forestales incontrolados, degrado del territorio ligado al narcotráfico y una mala gestión del territorio han producido niveles devastadores de deforestación.

Un árbol, dos valores.
Para emprender nuestro camino elegimos empezar con un país con un alto indice de pobreza y en una región, el Petén, en el Noroeste del Guatemala, en la que un árbol puede marcar la diferencia, en términos ambientales y a la vez sociales: favorece la economía y la alimentación de las familias.

Nuestra elección apoya totalmente la voluntad de relacionar el árbol al desafio climatico que nos afecta a todos, en todo el mundo, pero no de la misma forma.

¿Cómo seleccionamos las comunidades?
El proceso de selección de las comunidades es muy complejo. Por ejemplo en Guatemala, en colaboración con el centro Universitario CUDEP de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se producen análisis sobre el territorio, sobre la condición socio-economica de las poblaciones que viven en las comunidades y se arma un perfil de cada una. Las más idóneas pasan a la fase siguiente: capacitación en cuestiones de agricultura orgánica.

Descarga nuestro informe de impacto

Elígelos. Plántalos. Síguelos.

Después de que hayas elegido el árbol que deseas plantar, el brote empieza a crecer en los viveros de zeroCO2.
Posteriormente los agricultores lo transplantan en la tierra. A partir de este momento cada árbol viene fotografiado y geolocalizado gracias al QR code que se le asigna.

¿Y si un árbol
muere?

Hacemos todo lo posible para no dejar morir ningún árbol, pero en todo caso plantamos siempre el 5% más de los que vendemos

Descubre cuánto somos localizables.

Toda nuestra actividad de plantación se puede localizar y verificar por medio de CHLOE, nuestro exclusivo sistema de rastreo, que te permitirá recibir fotografías de tu árlbol y monitorear su crecimiento.

zeroCO2 y Comparte Onlus

zeroCO2 es una B Corp surgida de un proyecto de Comparte Onlus.
Comparte Onlus es una asociación sin fines de lucro con el objetivo de promover la innovación en ámbito social y educativo, el intercambio cultural, con un foco especifico sobra la calidad de la instrucción en América Latina.

Descubre todos los árboles que
puedes plantar, hoy mismo.