El año pasado, zeroCO2 recibió la certificación B Corp, un reconocimiento oficial que se otorga tras la medición y el logro de determinados resultados. Un año después de unirse a este movimiento, zeroCO2 fue nombrada B Corp™ Best for the World™ 2022 por su destacado impacto positivo en el área de gobernanza

Dentro de este movimiento, Best for the World es una distinción otorgada por B Lab a las empresas B Corp certificadas que obtuvieron una puntuación excepcional en una o más áreas de impacto en el B Impact Assessment – es decir, comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y personas, situándose en el top 5% de todas las B Corp del mismo tamaño. 

Gobernanza: ¿qué es? 

La gobernanza corporativa es el conjunto de principios, normas, procedimientos y relaciones relacionadas con la gestión y el gobierno de entidades colectivas, empresas o instituciones. Los criterios de evaluación de la gobernanza para poder obtener la certificación B Corp incluyen la misión general de la empresa y valores como la ética, la responsabilidad social y medioambiental y la transparencia. 

“No esperábamos recibir este reconocimiento específico, pero al vivir zeroCO2 desde dentro, no me sorprende: se trata de una empresa que eligió desde el día uno la forma jurídica de la Benefit Corporation y que, por tanto, se distingue como empresa orientada a la consecución de objetivos medioambientales y sociales“, explica Cecilia Monari, Head of Forestry and Operations de zeroCO2, encargada del complejo proceso para obtener la certificación.

zeroCO2 is B Corp Best for the World 2022 in governance.

MISIÓN Y TRANSPARENCIA

La transparencia y la ética son dos valores fundamentales integrados en la gobernanza corporativa de zeroCO2. Nuestros KPIs corporativos – Key Performance Indicators son intrínsecamente sociales y medioambientales por naturaleza, alineándose con nuestra misión y estrategias de negocio: cuantos más árboles plantamos, podremos absorber más cantidad de CO2 y apoyar a siempre más comunidades locales, proporcionando a las familias campesinas las herramientas para subsistir de forma independiente a través de cultivos nativos y árboles frutales y forestales. 

Nuestro sistema de seguimiento Chloe también permite monitorear las varias fases de crecimiento del árbol que se dona a las familias. Asimismo, nuestros clientes están informados sobre el impacto socioeconómico que generan al adoptar un árbol en las comunidades que apoyamos en Guatemala, Argentina, Perú, Tanzania y a las cooperativas agrícolas de Italia y Portugal. Los resultados anuales se comunican a través del informe corporativo y social y son de acceso público.

ESTRUCTURA E INTERCAMBIO 

A nivel de mejores prácticas, la certificación B Corp Best for the World en el área de gobernanza 2022 también se centra en la forma de involucrar a los empleados y a la comunidad para lograr la misión de la empresa, el acceso a la información financiera, las oportunidades para que los clientes den su opinión y la diversidad de sus órganos de gobierno. 

Cada uno de los miembros del equipo de zeroCO2, los valores y objetivos, así como los resultados empresariales conseguidos, se comparten íntimamente, tanto en Italia como en cada uno de los países donde hemos construido proyectos junto con las comunidades locales. 

“Este nuevo reconocimiento a ZeroCO2 nos enseña que el trabajo desarrollado en estos tres años se ha llevado a cabo de forma correcta, pero siendo conscientes que podemos y debemos mejorarnos: el proyecto, el equipo y la satisfacción crecen, pero también lo hacen las complejidades a las que hay que enfrentarse,” explica Cecilia. “El modelo B Corp sigue siendo nuestro sistema de referencia y un tipo de representación que nos sirve para guiarnos en el océano de la sostenibilidad.”

¡Adopta un árbol!

Apoyo a la reforestación en Guatemala.

Cedro

Protección ambiental
330 Kg/año de CO2 absorbidos
Guatemala

16

zeroCO2. Todo un mundo
de historias.

No sólo hablamos de árboles, sino de comunidad, innovación e historia. Escucha lo que tenemos por decir.

keyboard_arrow_left keyboard_arrow_right

Desertificación, un fenómeno global con soluciones locales

El cambio climático, la contaminación, la deforestación, la agricultura y la ganadería intensivas están agravando el riesgo de desertificación en todo el mundo. Sin embargo, existen algunas soluciones a la desertificación. Hablamos sobre estos temas con el experto agrónomo Guido Cencini, estratega de LCA & Forestry Strategist de zeroCO2. 

El activismo digital: ¿Por qué es útil?

Internet y las redes sociales permiten que la ciudadanía se comprometa con causas sociales o medioambientales que ocurren en varios países del mundo, aumentando el nivel de concientización colectiva.

Vuelve el aceite de palma. Y con ello la deforestación.

La guerra en Ucrania amenaza la conservación de los bosques tropicales. Las grandes multinacionales de alimentos están volviendo al aceite de palma tras la subida de los precios y la escasez de aceite de girasol producido y exportado por Ucrania y Rusia. Esto conlleva el aumento de la deforestación por parte de las grandes multinacionales agropecuarias.

haz tu jugada.

haz tu jugada.

Ya sea para mejorar el medio ambiente o para generar un impacto social, con zeroCO2 no te puedes equivocar: somos un proyecto sostenible en todos los sentidos posibles.